Tener en cuenta
Fotos con puntos negros
Es algo común en la fotografía digital, notar que en tus fotos comienzan a salir puntos negros, sobre todo en fondos claros. En la gran mayoría de los casos esto se debe a suciedad sobre el filtro del sensor de imagen.
Un error común del usuario es pensar que la suciedad se encuentra en el lente, no teniendo este nada que ver en la mayoría de los casos.
Lo mejor es pasar con la muestra de la foto tomada por el servicio para que nuestros técnicos evalúen el trabajo a realizar, que en el 90% de los casos es limpiar el filtro del sensor.
Hongos en cristales del lente
Los hongos suelen ser un dolor de cabeza del fotógrafo. No respetan ningún rincón de nuestros equipos. donde más suelen salir y donde más los solemos ver es sobre superficies vidriadas o con aumento. es por eso que los vemos en los cristales de nuestros lentes, visores, y sensores.
En lo que a lentes se refiere, la gran mayoría son limpiables y se pueden recuperar las unidades ópticas con alto grado de transparencia, pero en ciertos casos los hongos nacen en unidades selladas, unidades que no pueden ser desarmadas, es decir, entre dos cristales que no pueden ser separados. por lo que la limpieza en esos casos no es del 100% al igual que hongos que se aferran de tal manera a los cristales que al sacarlos dejan huellas de su silueta o marcas de donde estuvieron.
Hongos en sensores
El efecto que producen en la foto es como si ud. viera un árbol desde el aire, como raices, o en algunos casos ramas que molestan en los colores claros de nuestras tomas.
Cuando los hongos crecen en los filtros de los sensores o en los sensores hay dos tipos de trabajo que se puede hacer para recuperarlos. esto dependerá de donde se encuentre el hongo, si es en el filtro, en forma externa, o entre el filtro y el sensor, cosa que a veces suele dejar huellas después de la limpieza.
Concurrir con muestras
Cuando tenemos problemas, y estos problemas se manifiestan en las fotos, es conveniente acudir al taller con las fotos o leos archivos donde el defecto te manifieste.
Con ello el técnico puede dilucidar más rápido el defecto de su cámara y así dar un diagnóstico más certero del defecto a reparar.
Muchas veces los defectos son evasivos, pero con ayuda de las fotos se suele dar mejor respuesta a nivel de servicio.
Como tratar de evitar los hongos
Lamentablemente es complicado evitarlos. un consejo es tratar de no almacenar nuestro equipo en lugares húmedos, lugares cerrados, tenerlos en repisas ventiladas y sin los estuches ni bolsos.
Podemos ponerlos en una vitrina o repisas pero lejos de las paredes y definitivamente no guardarlos en roperos u armarios.
el equipo que menos hongos toma, es el que está en absoluto o mediano uso, eso si, esos equipos suelen ser los que más suciedad toman.
Circuitos flexibles
Estos circuitos presentes en lentes fijos, lentes zoom y lentes de cámaras compactas, así como en las bisagras de las pantallas móviles de video filmadoras y cámaras son responsables de conectar mecanismos (diafragmas, obturador, imagen estabilizada, LCD, etc) con los circuitos responsables de controlarlos.
Suelen fisurarce en su recorrido debido al movimiento reiterativo que suelen sufrir al moverse los mecanismos donde estén alojados.
Si su equipo presenta desperfectos en LCD, o lentes que ciertas veces marcan errores al disparar, suelen ser este tipo de fallas.
Cámaras mojadas
​
Cuando tu equipo se moja o humedece, estás ante un gran problema.
Lo primero que hay que hacer es sacar la batería o pila, y secarla exteriormente, ponerla en arroz, no es mala idea, siempre teniendo cuidado de que el arroz no entre al aparato, pasado un día de este suceso, cargar la batería y probarla. Si su funcionamiento es correcto, no paso a mayores, se salvó, ponerse contento y seguir usándola. Si no funciona, llevarla a taller para hacer una evaluación de daños siempre teniendo en cuenta que muchas veces, no vale la pena repararla, ya sea por el daño ocasionado o por un daño a futuro.